La región elegida para participar en el proyecto es Meta (Villavicencio). Además, el proyecto cuenta con la participación de representantes de las siguientes organizaciones colombianas:
Alta Consejería Presidencial para el Sector Privado y Competitividad: organismo encargado de asesorar al Presidente de la República en las actividades relacionadas con el sector privado y en los temas de competitividad, ciencia, tecnología e innovación.
Departamento Nacional de Planeación (DNP): Departamento Administrativo que depende directamente de la Presidencia de la República. El DNP es una entidad eminentemente técnica que impulsa la implantación de una visión estratégica del país en los campos social, económico y ambiental, a través del diseño, la orientación y evaluación de las políticas públicas colombianas.
Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación (COLCIENCIAS): es la entidad encargada de promover las políticas públicas para fomentar la ciencia, la tecnología y la innovación en Colombia, así como de coordinar el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.
iNNpulsa Colombia: unidad de Gestión de Crecimiento Empresarial del Gobierno Nacional para promover el emprendimiento, la innovación y la productividad como ejes para el desarrollo empresarial y la competitividad de Colombia.