La región elegida para participar en el proyecto es la Provincia de Jujuy. Además, por parte argentina participan en el proyecto representantes de las siguientes organizaciones:
Secretaría de Provincias y Municipios: Organismo dependiente del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda que promueve la profundización del federalismo en el país, propiciando una distribución más equitativa de los recursos para que las provincias y los gobiernos locales puedan ofrecer a todos sus ciudadanos, la misma calidad de bienes y servicios en todo el territorio nacional.
Ministerio de Producción y Trabajo: es el organismo gubernamental encargado de diseñar y ejecutar los planes relacionados con el fomento de la producción industrial del país, así como del comercio exterior.
Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (COFECYT): entidad dependiente del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología que asesora en materia de Ciencia, Tecnología e Innovación y está conformada por las más altas autoridades de las provincias con experiencia demostrada.
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA): agencia estatal descentralizada dependiente del Ministerio de Agroindustria, encargada de desarrollar actividades de investigación, extensión e innovación tecnológica para la mejora de la competitividad y el desarrollo sostenible del sector agropecuario, agroalimentario y agroindustrial.